Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil y Adulto Joven

Liliana Carabantes

Directora de Centro Clínico Neurovital

Liliana Carabantes Castillo

Con 24 años de experiencia en el ámbito de salud mental. Sus áreas de interés están centradas en el ámbito del Neurodesarrollo, Psicotrauma y TOC;  a través de la intervención clínica en salud mental con niños, adolescentes, estudiantes universitarios y abordaje clínico de la mujer.

Realiza sus primeras especializaciones en el ámbito jurídico, con el fin de complementar su trabajo clínico con niños y familias, a través de los Diplomados de Derecho de la infancia, adolescencia y familia y Mediación familiar de la Escuela de Derecho de la U. Católica del Norte (2003-2004).

Forma parte del primer Magíster de especialización en Chile y Latinoamérica en el ámbito de la primera infancia (2007-2008, UDD), en el cual adquiere formación especializada y desarrolla competencias clínicas para el trabajo con díadas madres-bebés, salud mental del embarazo, apego y clínica de la primera infancia (0-3 años).

Forma parte de la primera generación de especialistas en TEA de la U. Chile (2015); complementando su formación académica con certificaciones (internacionales y nacionales) especializadas en el ámbito del desarrollo comunicativo,  habilidades sociales y comorbilidades propias del neurodesarrollo (Ados-2, PEERS clínical, Modelo IMPACT, Certificación CUES, Bayley III entre otras).

Actualmente, participa de manera activa en la visibilización de las altas capacidades en la región, dentro de la Unidad de AACC de Neurovital; nutriendo su trabajo clínico en TEA con la mirada de las AACC con 2e (Altas capacidades y doble excepcionalidad).

En el año 2019 se forma como terapeuta especializada en Trauma Complejo en niños y adultos, a través del modelo clínico de E.M.D.R., campo clínico que constituye hoy en día uno de los elementos más significativos de su proceso de intervención.

Cursa desde ese año hasta hoy, formaciones especializadas dentro de la terapia EMDR: disociación, procesos de duelo, trauma reciente y en curso, trauma complejo y disociación en niños, protocolos G-TEP y R-TEP de Elan Shapiro.

En el año 2020 es invitada a participar como miembro del Directorio de la Asociación Nacional de Psicotrauma ATEPT, asumiendo la dirección de la Comisión Infanto-Juvenil. Es terapeuta certificada en EMDR y cursa para obtener su grado de Supervisora clínica en EMDR.

A participado en la capacitación de equipos clínicos en programas como Chile Crece Contigo, cátedras universitarias de especialización en clínica Infanto-Juvenil y primera infancia, adopción, equipos educativos, clínicos y en congresos. 

En el área de Psicotrauma, ha realizado seminarios y desarrollado materiales de trabajo para abordaje clínico de terapeutas especialistas en Trauma, y ha participado como facilitadora en la formación de entrenamiento clínico en protocolo GTEP (2023).

En el trabajo clínico con los pacientes, surge su interés por  el abordaje del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), cursando  el primer diplomado de formación en TOC en Chile (2022- 2023) y posteriormente participa de la primera  generación de terapeutas especialistas en TOC en Latinoamérica (EITOC,  2024) conjuntamente con formación en terapia EPR (exposición con prevención de respuesta) para el TOC, cuadros de ansiedad y fobias.

Desarrolla líneas de trabajo en el ámbito del abordaje multidisciplinario en problemáticas de alta complejidad en salud mental infanto-juvenil, fortaleciendo el aprendizajes clínico y tratamientos de evidencia con la formación de Master en Psiquiatría Infanto-Juvenil (U.  Autónoma de Barcelona – Editorial Médica Panamericana, 2023-2024).

Dentro de su compromiso en la atención terapéutica, participa activamente en supervisiones clínicas en el ámbito de la salud mental integral.

Sus líneas de interés clínico están plasmadas en el desarrollo de Espacio Percepción, plataforma cuyo objetivo es brindar y acercar contenido especializado en salud mental a la comunidad; en particular a padres, cuidadores y docentes.

Realiza atenciones presenciales y online (para mayores de 15 años y psicoterapia a mujeres).

Liliana Carabantes Castillo