Fonoaudióloga Infanto Juvenil

Natalia Contreras Arce

Con experiencia clínica y educacional especializada en Trastorno del Espectro Autista. Titulada de la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena.

Natalia es una profesional dedicada y proactiva, con gran vocación. Desde pregrado nace su profundo interés por aprender sobre la crianza y la niñez, comprender los nuevos paradigmas de la discapacidad, conocer los múltiples desafíos de las personas neurodivergentes y como se puede aportar desde la fonoaudiología, por lo que inicia tempranamente voluntariados y asiste activamente a congresos charlas y seminarios durante su época como estudiante.

Actualmente es una profesional con amplia formación, enfocada en la búsqueda de estrategias de intervención especializadas en el área de: Atención temprana para niños autistas, desarrollo social y comunicativo de niños en etapa escolar. Implementación de sistemas de comunicación alternativos y aumentativos de alta y baja tecnología; como PROLOQUO2GO, ASTERICS GRID, LETME TALK, entre otros.

Diplomada en Deglución pediátrica con manejo en la selectividad y rechazo alimentario, formación en motricidad orofacial y terapia sensorio motor oral.

Formación en intervención de los Trastornos del Habla, Apraxia del Habla, Trastornos del Lenguaje y desafíos conductuales de origen comunicativo. 

Me encanta mi trabajo, me destaco por ser una persona muy alegre, cercana y comprometida, con un enfoque centrado en la familia y de trabajo interdisciplinario. Me apasiona mucho trabajar en base a la motivación de los niños y en un contexto lúdico, sin olvidar el sustento teórico y práctico de mi intervención. Pilares indispensables para el aprendizaje y el avance significativo en las terapias”  

Cursos Realizados

  • Curso: “Primeros auxilios para niños con autismo”. 2017 / Impartido por: A&S CAPACITACIONES.
  • Curso: “Intervención en motricidad oro facial e integración sensorial oral”. 2017 / Impartido por: Workshop therapeutic, dictado por FLGO. Álvaro Cepeda.
  • Curso: “Taller Apraxia del habla Infantil”. 2020 / Impartido por: FLGA. Jenifer Figueroa.
  • Curso: “Facilitador laboral en empleos con apoyo a personas TEA Y DI”. 2020 / Impartido por: Centro ANTILÉN, dictado por DR. José Luis Cuesta Gómez, España.
  • Curso: “Taller oral Motor”. 2020 / Impartido por: Fundación Chilena del Autismo, dictado por FLGA. Pamela Pinto Gómez.
  • Curso: “Lenguaje y comunicación en TEA” (SCAA). 2020 / Impartido por: Autismocbamx, dictado por FLGA. Mariela Lancetti
  • Curso: “Introducción a Modelo JASPER”. 2021 / Impartido por: Actualizados, dictado por Dra. Caterine Lord.
  • Curso: “Evaluación y abordaje de los Tr. de la motricidad orofacial en niños”. 2021 / Impartido por: IDEA Capacitaciones, dictado por María Paz Moya.
  • Curso: “Conductas problemáticas: ¿Qué función cumplen y cómo manejarlas?”. 2021 / Impartido por: PK Asesorias, Macarena Krefft.
  • Curso: “IMPACT Introductorio”. 2021 / Impartido por: “Actualmente, Dra. Anna Dvortcsak”.
  • Curso: Diplomado experto en intervención clínica y calidad de vida en el Autismo. 2022 / Impartido por: “Hiperpraxis”
  • Curso: “Formación ABA iniciación, avanzado y profundización”. 2022 / Impartido por: FLGA Pamela pinto, Fundación americana del autismo
  • Curso: “Formación en TEACH CHILE, respuesta educativa para niños con TEA”. 2022 / Impartido por: FLGA Pamela pinto, Fundación americana del autismo.
  • Curso: “Evaluación TTAP TEACCH, Ev. para niños y jóvenes con autismo”.  2023 / Impartido por: Centro ANTILÉN, dictado por DRA. Luisa A Manzone, Argentina.
  • Curso: “Diplomado en Deglución Neonatal y pediátrica”. 2024 / Impartido por: Innova Capacitaciones.